- Back to Home »
- escepticismo , esloveno , portafolio , skeptiksi »
- La fe en la ciencia
Posted by : Unknown
jueves, 20 de junio de 2013
Esta es una traducción realizada por Miguel Callejón Berenguer del original en esloveno publicado el 28 de junio de 2012. El autor del original es Nejc Žorga Dulmin.
Skeptik.si es una página web dedicada al escepticismo y al pensamiento crítico.
Skeptik.si es una página web dedicada al escepticismo y al pensamiento crítico.
A menudo nos encontramos
con la expresión "la fe en la ciencia", utilizada para
argumentar que los escépticos somos iguales que aquellos que creen en la
homeopatía o en los ángeles. Que también "creemos" en la ciencia, lo
que la pone a la altura de cualquier otra creencia.
El problema quizá
resida en la frecuencia con la que se utilizan las expresiones "la ciencia
dice" o "la ciencia no lo sabe". Esto puede de inmediato ofrecer
la errónea visión de que la ciencia es algún tipo de institución o, incluso, de
que se trata de una señora que, ataviada con un velo blanco, nos revela la
naturaleza de las cosas.
Otra expresión
que se utiliza con la misma frecuencia es "la ciencia no lo reconoce",
de la que se puede inferir, por error, que la ciencia es una especie de
institución. Sin embargo, esa expresión es la versión breve de lo siguiente:
"las evidencias, experimentos y mediciones apuntan a que las cosas son de
tal manera". Por ello, si no existen (buenas) evidencias que sustenten la
eficacia de la homeopatía no es porque "la ciencia no lo reconozca", sino
porque todo apunta a que la homeopatía no funciona. "La ciencia no lo
reconoce" se podría expresar también de otro modo; como "la realidad
no lo reconoce".
La ciencia no es
ni una institución, ni una ideología. La ciencia es el método para descubrir
cómo funciona todo lo que nos rodea; es la mejor herramienta para la búsqueda
objetiva de la verdad, es decir, de la realidad. La ciencia, mediante evidencias,
mediciones y tests, llega a una serie de conclusiones. Cuando se tienen nuevas evidencias, las
conclusiones se revisan de ser necesario. Hay quien podría ver en esto una
debilidad, pero es precisamente lo contrario: en ello reside la fuerza de la
ciencia. El hecho de encontrar nuevas evidencias implica adquirir nuevos
conocimientos, implica el abandono de teorías erróneas o ineficaces, lo que a
su vez implica, en última instancia, un avance. Ningún crítico de la ciencia
será tan implacable con ella como lo es la ciencia consigo misma.
Esto se debe a
que el método científico sigue un orden: 1) las pruebas, seguidas de 2) las
conclusiones. Esto es de suma importancia, ya que el proceso inverso puede dar
lugar a algo totalmente distinto. Cuando se habla de ideas o conclusiones ya
preconcebidas, para las que hay que buscar evidencias que las corroboren, debemos
andarnos con cuidado. En ese caso estamos hablando de pseudociencia. Un buen ejemplo de ello es el creacionismo,
que en primer lugar tiene en cuenta qué dice la Biblia y, a continuación, busca (malas) evidencias que confirmen lo recogido en ella.
La ciencia es, por ello, un método para descubrir cómo funciona todo lo que nos rodea y, de momento, es el mejor método (y si se demuestra que no lo es, la ciencia lo
corregirá :) ). La fe no se ocupa de la
realidad o, mejor dicho, no la niega, ya que no le interesan ni las evidencias ni los experimentos. De lo contrario, por definición ya no
sería fe.
"La fe en la
ciencia" no es, por tanto, una expresión con sentido; la ciencia no es una religión sino la aplicación de un método con el que descubrimos
qué es la realidad, cómo funciona y cómo
no.
No debemos
tampoco confundir el método científico con los científicos. Los científicos
también son personas y las personas pueden incurrir en error. Por ello, antes de que se pueda hablar de nuevos descubrimientos, todo experimento ha de ser reproducido o, mejor dicho, reproducible. Y no solo lo debe
reproducir el dr. Jože; también lo tienen que reproducir el dr. Smith o el dr. Ping,
en otros países. Todo científico, donde quiera que se encuentre, tiene que
llegar a las mismas conclusiones, de ser estas correctas. De no ocurrir así, la
causa puede deberse a un error en el experimento inicial o que los resultados
sean inventados, es decir, falsificados.
Terminaré con una
de mis citas favoritas de la que, por desgracia, desconozco el autor (si es que
existe): "La ciencia se humilla ante la evidencia."
Biti ponižen (pred čem): humillarse, ser humilde (ante algo, en caso instrumental)
Smiseln: sensato, con sentido.
Tičati: residir (un problema), estar metido.
V tem grmu tiči zajec: esa es la madre del cordero o el quit de la cuestión.
Zaključek: conclusión.
Spoznanje: conocimiento.
Zaključek: conclusión.
Spoznanje: conocimiento.